Experiencia, trayectoria profesional

Joel Caballero
Doctor Joel Caballero, neurocirujano Ecuador
  • Especialista en Neurocirugía Mínimamente Invasiva en cerebro, columna, nariz, órbita, base de cráneo.
  • Neurocirujano del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, 2018 – 2021.
  • Neurocirujano del Hospital Dr. Luis Díaz Soto, 2016 – 2018.
  • Neurocirujano en entrenamiento para Cirugía Endonasal Endoscópica de Región Selar. Hospital Hermanos Ameijeiras, 2015 – 2016.
  • Médico Residente de Neurocirugía. Facultad «Hospital General Calixto García», 2010 – 2014.
  • Subdirector del hospital del Instituto Técnico Militar «José Martí», 2010.
  • Médico Residente de Medicina General Integral. Facultad «Hospital Dr. Carlos J. Finlay», 2008 – 2010.
  • Doctor en Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2002 – 2008.
  • Especialidad de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2008 – 2010.
  • Especialidad en Neurocirugía. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2010 – 2014.
  • Diplomado en Neurocirugía Oncológica. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba, 2014.
  • Fellowship en Cirugía Endonasal Endoscópica de Región Selar. Hospital Hermanos Ameijeiras. Certificado por FLANC, 2015 – 2016.
  • Caballero García J, Cruz García O, Morales Pérez I, Dizna Zamora L. Tratamiento multimodal e individualizado a pacientes con metástasis encefálica. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2014; 52 (4). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92272014000400003&script=sci_arttext
  • Caballero García J, Cruz García O, Casanaella Saint Blacard O, Díaz Moreno RM. A Systematic Review of Multimodal Treatment for 1 to 4 Brain Metastases. World Journal of Oncology Research 2015; 2: 6-11. Disponible en: http://www.cosmosscholars.com/phms/index.php/wjor/article/view/361
  • Caballero García J, Cruz García O, Casanaella Saint Blacard OA. Actualización del tratamiento multimodal para la metástasis cerebral única. Revisión sistemática cualitativa. Rev Argent Neuroc 2015; 29 (1): 58-64. Disponible en: http://aanc.org.ar/ranc/items/show/8
  • Cruz García O, Caballero García J, Llantá Abreu M del C, Marinello Guerrero JJ, Casanella Saint-Blancard OA, Díaz Moreno RM. Controversias en el tratamiento de la metástasis encefálica: encuesta multicéntrica. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2015; 5(2):114–22. Disponible en: http://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/237
  • Congreso Internacional de Neurocirugía Mínimamente Invasiva: Consideraciones Anatomopatológicas y Demográficas de la Metástasis Intracraneal. Póster. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana. 2011.
  • NEUROCUBA 2013. V Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias: Controversias en el manejo de la Metástasis Encefálica. Hotel Habana Libre. La Habana. 2013.
  • NEUROCUBA 2013. 1er encuentro internacional sobre historia de la neurología y neurocirugía (NEUROHISTORIA). V Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias: Radiocirugía repetida en la metástasis encefálica recurrente. Presentación de un caso. Póster. Hotel Habana Libre. La Habana.2013.
  • Congreso Oncología. Habana 2014. XI Congreso Nacional de Oncología. III encuentro Internacional de Medicina Nuclear. I Simposio Internacional de Cirugía de Base de Cráneo. Resultados del Tratamiento a pacientes con Metástasis Encefálica. Palacio de las Convenciones.
  • Estudio Multicéntrico Comparativo del Tratamiento Multimodal de la Enfermedad Metastásica Cerebral Única.
  • Estudio Multicéntrico Comparativo del Tratamiento Multimodal de la Enfermedad Metastásica Cerebral Múltiple.
  • Controversias en el manejo de la Enfermedad Metastásica Cerebral. Resultados de una encuesta multicéntrica.
  • Tratamiento multimodal e individualizado a pacientes con Metástasis Encefálica. Tesis para optar por el Grado de Especialista de Primer Grado de Neurocirugía.
  • Curso de Mínima Invasión en Neurocirugía y Otorrinolaringología. La Habana. 24 al 26 de Mayo 2010 (24 horas).
  • WFNS Educational course in Cuba. World Federation of Neurosurgical Societies. La Habana. 23-24 Mayo 2011 (16 horas).
  • Curso precongreso Internacional de Neurología y Neurocirugía. NEUROCUBA 2013. Curso de Radiocirugía La Habana. 22-23 de Abril (8 horas).
  • Diplomado en Neurocirugía Oncológica. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. 12 semanas. 10 Enero-14 Abril 2014 (720 horas). Realizando radiocirugía junto al Dr. Orlando Cruz García, durante 4 años consecutivos.
  • XVII Curso de Columna. Clínica Internacional Cira Garcia. 2018.
  • Caballero García J. Metástasis encefálica. Tratamiento multimodal e individualizado. Editorial Académica Española 2015. ISBN: 978-3-639-73260-3.
  • Premio “Ramírez Corría” 2017.
  • Investigador destacado ANIR 3 estrellas. Agosto, 2015.
  • Distinción por la ANIR Nacional por el aporte en la actividad innovadora en el país “Condición 8 de octubre”. Noviembre 2015.
  • Vanguardia Mario Muñoz Monroy 2008 – 2021.
  • Reconocimiento por la labor desempeñada durante los brotes de influenza y conjuntivitis hemorrágica. 22 Septiembre 2009.
  • 2 medallas por Servicio Distinguido. 2010, 2013.
  • Reconocimiento por el aporte al proceso docente educativo.
  • Reconocimiento por la meritoria labor como docente. Hospital Dr. Luis Díaz Soto.
  • Premio al major poster. Simposio Nacional de Traumatismo Craneoencefálico. 2012.
  • Neurooncología.
  • Cirugía de tumores complejos de base craneal y senos perinasales.
  • Neuroendoscopía, cirugía endoscópica endonasal, cirugía mínimamente invasiva tipo key hole y cirugía tipo “Neuroedoport” para tumores ventriculares y paraventriculares.
  • Cirugía convencional y mínimamente invasiva 360 grados de tumores orbitarios.
  • Cirugía mínimamente invasiva de tumores espinales.
  • Cirugía estereotáxica.
  • Radiocirugía.
  • Traumatología.
0 +
Pacientes intervenidos
0 +
Años de experiencia
0 +
Consultas realizadas

Información personal

Dr. Joel Caballero García